Reciclaje de Aceites Usados

¿Por qué dedicarnos a enfrentar el reto constante que representa el manejo de aceites usados y otros materiales reciclables? Entendemos que mitiga la contaminación que hace tanto daño a la Tierra. Además, nos permite ofrecer una forma digna de aumentar los empleos en Puerto Rico.

Los aceites lubricantes usados son una mezcla de productos muy diversos. Están compuestos por una base mineral o sintética con aditivos. Durante su uso se contaminan con distintas sustancias: agua de contacto y partículas metálicas generadas por el desgaste de las piezas en movimiento. También pueden tener compuestos organometálicos y plomo procedente de las gasolinas y ácidos orgánicos o inorgánicos originados por oxidación. Entre los restos de aditivos pueden encontrarse, fenoles, compuestos de zinc, cloro y fósforo. Los hidrocarburos polinucleares aromáticos que se cree provienen de la oxidación de las gasolinas son muy peligrosos ya que entre ellos hay cancerígenos.

Si no se prepara la infraestructura correcta para almacenarlos o se echan en el alcantarillado pueden llegar a las reservas de agua. Solo un litro del producto con aditivos y cenizas altera negativamente un millón de litros del recurso natural tan indispensable para la salud de la vida humana y producción de alimentos. “Un cuarto de aceite puede arruinar el sabor de 250,000 galones de agua potable” o producir una capa con capacidad para extenderse casi dos cuerdas sobre la superficie. Peor aún, si el lubricante cae directamente en el terreno “no nace nada”.

Afortunadamente, estos aceites lubricantes usados pueden limpiarse y reacondicionarse para volver al mercado como un producto refinado de gran calidad. Una vez se termina el proceso de recolección y separación de contaminantes se transforman en “un recurso valioso que puede reutilizarse como una fuente de energía segura” para el ambiente y salud del ser humano.

Cada cliente de centro automotriz y auto parts puede ser parte de la solución con solo entregar el aceite viejo que saca de su vehículo. Es importante evitar mezclarlo con agua, degreaser, refrigerante, líquido de frenos y sustancias que lo descalifique para reciclar. En el hogar, debes guardar los recipientes en un mismo lugar que esté fuera del alcance de niños y mascotas. El centro de recolección de aceite usado autorizado, ofrece un incentivo. Así recuperas tu inversión y, al mismo tiempo, mitigas los daños por contaminación al medioambiente.

En Oil Energy System, Inc., disponemos correctamente de esos aceites usados. Pero, es de gran importancia que el mecánico independiente, el pequeño taller, o el individuo que se encarga del mantenimiento de su auto en el hogar, haga llegar el producto contaminado al comercio donde lo compra. A su vez, el establecimiento se tiene que comprometer a depositarlo en tanques, drones y recipientes autorizados e identificados con los rótulos que pide la Ley: ACEITE USADO.

En Puerto Rico existe un Fondo para Recolección y Manejo de Aceite Usado que cubre el costo de transportación y disposición del producto contaminado. Incluso, el Departamento de Hacienda, ofrece un crédito por el acarreo y la disposición del material. De esta manera, facilita el cumplimiento de la Ley 172, Para el Manejo Adecuado de Aceite Usado en Puerto Rico. Quebrantar este código provoca que el comerciante o individuo tengan que pagar cuantiosas multas que pueden afectar la liquidez del negocio.

Resumen de prohibiciones de la Ley 172

Ninguna persona:

  • Depositará aceite usado en terrenos, alcantarillados, desagües, tanques sépticos y ningún cuerpo de agua.
  • Dispondrá de aceite usado sin cumplir con las leyes y reglamentos aplicables o que, de alguna forma, ponga en peligro la salud y bienestar público.
  • Desechará aceite usado en un vertedero sin cumplir con los requisitos establecidos.
  • Mezclará aceite usado con sustancias que lo descalifique para reciclaje.
  • Utilizará aceite usado para cubrir carreteras o caminos, controlar el polvo, matar yerbajos y usos similares que causan daño al ambiente.
  • Transportará por carretera aceite usado en cantidades mayores de 55 galones sin cumplir con los requisitos de la Ley.

Cualquiera que incumpla las disposiciones de la Ley 172 será culpable de un delito menos grave y cada día que subsista el comportamiento se considerará como una violación separada.